
El turicentro Apulo colinda con el Lago de Ilopango, un cuerpo de agua que comparten los departamentos de San Salvador, Cuscatlán y La Paz.
Foto: LPG/ Jorge Carbajal
Ubicado a 17.9 kilómetros de San Salvador, el turicentro Apulo es una alternativa para quienes buscan sana diversión, sin alejarse mucho de la capital, San Salvador.
El centro de diversiones cuenta con dos piscinas en excelentes condiciones y de poca profundidad. Hay juegos mecánicos y un tobogán acuático. También hay varios chalés de comida típica salvadoreña, donde los visitantes podrán disfrutar de un delicioso pescado frito o crujientes pescadetas, con tortilla caliente, queso o aguacate.
Inaugurado en 1956 por la Junta Nacional de Turismo del gobierno de ese momento, el centro turístico además cuenta con senderos enladrillados, cocoteros en la orilla de su playa, jardínes y un faro al que se puede ascender para observar desde ahí el cuerpo de agua. De igual forma, tiene disponible un amplio parqueo para los visitantes que llegan en vehículos.
Al costado poniente se encuentra el estadio de fútbol playa, lugar en el que en años anteriores servía como sede de algunas fechas del calendario deportivo del torneo nacional de fútbol playa.
Los veraneantes además, podrán encontrar una decena de lanchas a la orilla de la playa que podrán alquilar para hacer un recorrido por todo el lago de Ilopango, pagando de forma individual o por grupos de amigos o familiares. "Nosotros los llevamos a un paseo de entre 20 y 30 minutos, lo que el cliente pida o desee", explica Raúl Granados, quien se identifica como lanchero.
El lago de Ilopango está contiguo al turicentro. En náhuatl, este nombre significa "Lugar que se hunde en el agua". La información histórica describe que el lago surgió luego de la mega erupción en el año 535 D.C., que envió a la superficie piedra, arena, rocas de diferentes tipo y formó las islas El Portillo, Los Patos y Quemados.
El lago tiene 8 kilómetros de ancho y 72 kilómetros de superficie total y la profundidad media es de 230 metros y una máxima de 250 metros. Durante esta Semana Santa habrá un equipo de guardavidas en el lugar, para evitar incidentes y dar indicaciones a los veraneantes.
El turicentro Apulo se ubica en el Cantón Dolores de Apulo, del municipio de Ilopango, departamento de San Salvador. Para llegar, lo puede hacer por la carretera Panamericana, desde el oriente de El Salvador; y desde la capital, por el bulevar del Ejército y por el bulevar Arturo Castellanos, también conocido como Venezuela. La ruta de autobuses que llega a este destino es la 15, que desde las afueras del turicentro asciende hasta la carretera Panamericana, luego va por el bulevar del Ejército y después toma la ruta de la calle Agua Caliente, en Soyapango, hasta llegar a los alrededores del mercado San Miguelito.
Los precios para ingresar son de $1.50 de dólar, pero los niños menores de 6 años y los adultos mayores de 60 años entrar gratis. Quienes llegan en automóvil deberán cancelar $1.00 dólar por parqueo interno. El centro turístico permanece abierto de 7:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.
La alcaldía de Ilopango ha instalado en el sector del Malecón, ubicado al costado poniente del turicentro Apulo, un mega inflable que ha importado al país para la sana diversión de las personas que visiten el lugar.
Los turistas pueden subir y caminar en el inflable y, si resbala, un equipo de guardavidas estará a la orden para auxiliar. Los visitantes pueden jugar en el inflable durante un tiempo máximo de 30 minutos, por una tarifa de $1.50 de dólar. Según Evelyn Flores, jefa de comunicaciones de la alcaldía de Ilopango, Vía Vela fue inaugurada el sábado 9 de abril y estará disponible a los visitantes desde las 8 de la mañana. En el lugar también habrá un parqueo, pero se debe cancelar $1.00 dólar por automóvil, $0.50 de dólar por motocicleta y $2.00 dólares por microbús.
Vía Vela, explicó Flores, es un proyecto que cuenta con el apoyo de la empresa privada y que dará "una cara nueva" al lugar, que en años anteriores se vio afectado por la delnincuencia.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios