
Guatemala ha declarado alerta en varios departamentos, entre ellos los cercanos a las costas de El Salvador.
En el caso de El Salvador, las autoridades de Salud no han emitido ninguna alerta hasta el momento. A inicios de año sí hubo una alerta por marea roja en el país, pero no se reportaron personas afectadas. Foto Archivo.
Las autoridades de Guatemala declararon este viernes una prohibición temporal a la pesca de moluscos en todo el litoral del océano Pacífico debido a una marea roja que se detectó a principios de este mes y que ya ha dejado cuatro fallecidos en el país centroamericano.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) informó este viernes en sus canales oficiales que declaró la veda para pescar conchas, mejillones, ostras y almejas en dicho océano, por ser posiblemente tóxicas para el consumo.
De acuerdo con dicha cartera, la prohibición cobró vigencia este viernes y permanecerá hasta que el Ministerio de Salud confirme que el consumo de los moluscos procedentes del litoral es seguro para el ser humano.
El ministerio añadió que está prohibida la pesca en todo el litoral del Pacífico, que abarca los departamentos (provincias) de Jutiapa, Santa Rosa, Escuintla, Suchitepéquez y San Marcos, todos ubicados en el sur del territorio, frontera con El Salvador.
En el caso de El Salvador, las autoridades de Salud no han emitido ninguna alerta hasta el momento. A inicios de año sí hubo una alerta por marea roja en el país, pero no se reportaron personas afectadas.
Las autoridades sanitarias de Guatemala declararon la alerta a principios de mayo debido a la presencia de la marea roja en aguas de las costas del Pacífico, que en esa fecha ya había provocado la muerte de una persona por consumir moluscos.
Sin embargo, hasta la fecha suman cuatro los fallecidos, entre ellos tres niños, según un comunicado del Ministerio de Salud, el cual advirtió a la población de los riesgos de consumir los moluscos.
Las primeras intoxicaciones, de acuerdo con la cartera sanitaria, se registraron el 29 de abril en dos menores de edad y un adulto, quienes fueron atendidos en el hospital del municipio sureño de Tiquisate, en el departamento de Escuintla, con síntomas gastrointestinales por haber comido almejas.
A la fecha se han notificado 34 casos con la misma sintomatología, con cuatro decesos, según la misma fuente.
De acuerdo con las autoridades, hay una masiva proliferación de algas con toxinas que son dañinas para el ser humano y que provocan la contaminación de los moluscos en el océano Pacífico guatemalteco.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios