
Phillippe Texier, quien integró la Misión de Observadores de la ONU en El Salvador (ONUSAL),
Los Acuerdos de Paz cambiaron totalmente a El Salvador, dice integrante de misión de observadores ONU
Viendo el proceso en perspectiva, Phillippe Texier, quien integró la Misión de Observadores de la ONU en El Salvador (ONUSAL), consideró que el acuartelamiento de la Fuerza Armada, la instauración de un sistema democrático y la creación de entidades para el respeto de los Derechos Humanos son logros de los Acuerdos.
En el foro denominado “El Salvador: de Ginebra a Chapultepec”, Phillippe Texier, quien integró la Misión de Observadores de la ONU en El Salvador (ONUSAL), ve en perspectiva la firma de los Acuerdos de Paz y relata el momento en que funcionó la misión de la que fue parte.
“La misión empezó en un momento relativamente difícil porque todavía el Acuerdo no se había firmado, llegamos como en junio o julio del 91, es decir como seis meses antes de la firma del Acuerdo de Chapultepec”, cuenta Texier.
Desde su perspectiva, los acuerdos salvadoreños son “realmente significativos porque cambiaron totalmente el país”. De hecho, señala que no ha visto en otro país unos acuerdos como los firmados por el Gobierno salvadoreño y la guerrilla y que significaron el fin del conflicto armado que duró más de una década.
La modificación de funciones de la Fuerza Armada y su subordinación al poder civil, la fundación de la Policía Nacional Civil (PNC), la instalación de la institucionalidad para reforzar el sistema electoral, los cambios agregados al sistema judicial salvadoreño, y la creación de institucionalidad para que verificara el respeto a los derechos humanos, son parte de los logros que Texier señala que existen a partir de la firma de los Acuerdos de Paz.
Sin embargo, el integrante de ONUSAL dice que problemas sociales que dieron orígen al conflicto armado, a la fecha, todavía no han sido resueltos. La pobreza, desigualdad y escasez de oportunidades de desarrollo económico son algunos de ellos.
“Las causas de la violencia que hoy hay en El Salvador, ya no tienen que ver con el mismo conflicto… En realidad la firma de los Acuerdos era un principio... Faltaba mucho (por resolver)", acota Texier.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios